Tipos de datos personales en informática

Los datos personales en informática implican toda aquella información inherente a una persona y que como tal permiten identificarlo conforme, es decir, le aportan una existencia real.
La protección de datos no se refiere solo a datos sensibles, sino a cualquier tipo de dato que identifique o permita la identificación de una persona.
Tipos de datos personales en informática
- De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.)
- Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
- Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
- Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
- Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas
- De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
- Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
- Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
- Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros
¿Cómo proteger sus datos personales en informática?
· Manténgase alerta a los simuladores.
· Elimine la información personal de manera segura.
· Encripte sus datos.
· No comparta sus contraseñas con nadie.
· No comparta demasiada información en los sitios de redes sociales.
· Use programas de seguridad.
· Evite los emails phishing.
Recomendaciones para protección de sus datos personales en informática
· Actualice regularmente su sistema operativo y el software instalado en su equipo.
· Instale un Antivirus y actualícelo con frecuencia.
· Instale un Firewall o Cortafuegos con el fin de restringir accesos no autorizados de Internet.
· Utilice contraseñas seguras, aquellas compuestas por ocho caracteres, como mínimo, y que combinen letras, números y símbolos.
· Navegue por páginas web seguras y de confianza.
· Preste especial atención en el tratamiento de su correo electrónico, ya que es una de las herramientas más empleadas para llevar a cabo estafas, introducir virus, etc.
· No abra mensajes de correo de remitentes desconocidos.
· Sospeche de aquellos e-mails en los que entidades bancarias, compañías de subastas o sitios de venta online, le solicitan contraseñas, información confidencial, etc.
· No difunda aquellos mensajes de correo con contenido dudoso y que le piden ser reenviados a todos sus contactos.
Finalmente, recuerda que no es una elección el llevar una vida normal en presencia de los poderes tecnológicos, así toma tus previsiones.
